Llevar mascarilla en el exterior ya no es obligatorio, siempre que respetemos una distancia mínima de 1,5 metros. Tras más de un año saliendo a la calle con media cara tapada, esta medida ha sido recibida por muchas personas como un alivio y una liberación. Sin embargo, puede ocurrir que otras personas sientan angustia o miedo al sentirse inseguros y demasiado expuestos al Covid. Estas personas podrían estar sufriendo el llamado síndrome de la cara vacía.
Los indicadores principales son:
- Sentimiento de vulnerabilidad y desprotección al ir sin mascarilla.
- Ansiedad, miedos, sentirse expuesto, etc. por llevar la cara al descubierto.
- Rechazo del contacto social o evitación de ciertas situaciones.
Los psicólogos recomiendan “respetar los tiempos de cada uno” ante la relajación de las normas y dan algunas recomendaciones a la hora de hacer frente a esta nueva normalidad:
- Recuerda ante todo que no estás obligado a ir sin mascarilla. Puedes seguir llevándola cuando quieras o llevarla a mano.
- Exponte gradualmente a esta nueva situación. Es decir, acostumbrándote a esta nueva situación poco a poco y de forma gradual.
- Reestructura tus pensamientos irracionales, teniendo en cuenta tu contexto. No es lo mismo si estás o no vacunado, si tienes personas de riesgo a tu cargo o no, etc.
- Recuerda que la mascarilla es una barrera. Igual que nos protege, también nos distancia de los demás. Vernos la cara nos ayuda a regular nuestras emociones.
- No dudes en buscar ayuda con un especialista si lo necesitas.